En un estudio reciente publicado en la revista Fronteras en nutriciónInvestigadores de la Universidad de Cornell evaluaron el impacto de la enfermedad por coronavirus de 2019 (COVID-19) en la producción y el consumo de hortalizas, pollos de traspatio, caza silvestre y pescado, así como hongos forrajeros, bayas y otras plantas. Comprender mejor cómo la crisis ha cambiado las elecciones y los motivos alimentarios, incluida la seguridad alimentaria.
Durante el brote de coronavirus 2 (SARS-CoV-2), síndrome respiratorio agudo severo, Estados Unidos (EE. UU.) enfrentó importantes problemas de suministro de alimentos, con el colapso de las cadenas de suministro de alimentos debido a la creciente demanda de artículos no perecederos de bajo costo. Esta incertidumbre ha provocado cambios en los hábitos alimentarios, el deterioro de la calidad de los alimentos y la pobreza alimentaria en todo el mundo. Los desabastecimientos y las pérdidas de ingresos fueron generalizados en las cadenas de suministro de la industria cárnica tradicional en los Estados Unidos. Esto ha aumentado la inseguridad alimentaria y reducido la disponibilidad de alimentos.
Estudio: Uso de alimentos silvestres y de traspatio durante COVID-19 en el norte del estado de Nueva York, Estados Unidos. Haber de imagen: BearFotos/Shutterstock
Sobre el estudio
En el estudio transversal actual basado en la web, los investigadores evaluaron los cambios relacionados con COVID-19 en los entornos alimentarios y los patrones de alimentación en el norte del estado de Nueva York, un área rural del centro de la ciudad del área metropolitana de Nueva York.
Las principales preguntas de la investigación fueron (i) si la COVID-19 ha afectado la producción y el consumo de alimentos domésticos y silvestres y si esto ha cambiado durante el período inicial de la COVID-19, y (ii) si existe alguna correlación entre la inseguridad alimentaria y la alimentación familiar. y la producción y el consumo de alimentos silvestres. . El ejemplo del norte del estado de Nueva York de 2020 se utilizó para examinar la producción y el consumo de alimentos silvestres y de huerta en entornos alimentarios desafiados por un desastre a gran escala como el COVID-19.
Los participantes del estudio fueron reclutados a través del Departamento de Protección Ambiental de Nueva York, la Extensión Cooperativa de Cornell y otras páginas de correo y redes sociales. La encuesta se distribuyó a través de foros de mensajes y comunidades de redes sociales. Se compararon los datos demográficos de los participantes con el informe del censo de EE. UU. de 2020.
Todos los participantes completaron preguntas del equipo de investigación de COVID-19 y de los módulos nacionales de acceso a alimentos sobre datos demográficos (educación, ingresos, género, raza y origen étnico) y el impacto de COVID-19 en el empleo y las compras públicas de alimentos. El equipo evaluó la seguridad alimentaria utilizando el módulo de Encuesta de Seguridad Alimentaria de los Hogares del Departamento de Agricultura de EE. UU. durante un período de referencia de 30 días en 2019 (el período anterior a Covid).
Se investigó la asistencia alimentaria (programas federales como el Programa Especial de Nutrición Suplementaria (WIC) y el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) para mujeres, bebés y niños) y el almacenamiento público de alimentos. Frecuencia de consumo de caza, pescado, verduras, frutas, huevos y aves de corral y sus fuentes (p. ej., productos de traspatio o silvestres; vecinos, amigos o familiares; granja o tienda).
El resultado
De los encuestados, el 65% cultiva jardinería, el nueve por ciento cría aves de corral, el 26% busca forraje, el 28% pesca y el 32% caza o planea cazar en 2020. La mayoría (54%) de los participantes eran mujeres. Un mayor porcentaje de jardineros (66% mujeres), recolectores (58%) y avicultores (70%) eran mujeres, mientras que los pescadores estaban aproximadamente equilibrados entre los sexos (48% mujeres y 50% hombres), y la mayoría de los cazadores eran hombres (40%). % mujeres y 56% hombres). La mayoría de los encuestados (68%) tenían un título de asociado, licenciatura o maestría, y el 78% eran blancos no hispanos.
En todas las estrategias de producción de alimentos silvestres y de traspatio, entre el 4 y el 14 % de los participantes informaron haber participado por primera vez, entre el 40 y el 46 % informaron una mayor producción y entre el 32 y el 43 % informaron la misma producción que el año pasado. La ingesta de alimentos fue generalizada: el 98% de los productores comieron verduras y frutas, el 94% comieron alimentos forrajeros y el 93% comieron huevos de traspatio.
La mayoría de la gente comía pescado silvestre (70%), caza silvestre (80%) y carne de traspatio (51%). El consumo medio de huevos (16 veces al mes) y de verduras y frutas (14 veces al mes) fue relativamente alto, pero el consumo medio de caza, pescado, forraje y aves de corral fue de entre tres y seis veces al mes.
Entre 2019 y 2020, la proporción de participantes que informaron un mayor control sobre el suministro de alimentos como impulsor del cultivo de alimentos silvestres en cada patio trasero aumentó significativamente. Además, las dificultades relacionadas con la pandemia (como la pérdida de ingresos y la inseguridad alimentaria) se asociaron significativamente con la jardinería y la avicultura, pero no con otras estrategias de producción de alimentos o con alimentos silvestres y de traspatio.
Conclusiones
En general, los hallazgos del estudio muestran que durante la COVID-19, un pequeño número de residentes del norte del estado de Nueva York aumentaron el cultivo de cultivos silvestres y hortícolas para obtener más control sobre su situación alimentaria. La imprevisibilidad del entorno alimentario controlado impulsó esta elección. Según los hallazgos, el aumento del acceso a alimentos saludables y no perecederos ha motivado a las personas y los hogares a aumentar la producción y el consumo de estos artículos. Esta decisión puede ayudar a los proveedores de servicios de vida silvestre y de jardín locales y regionales y a los grupos de apoyo a ayudar mejor a las personas y familias en el futuro. Esto aumentará la preparación de Nueva York para futuros desastres.
Referencia de la revista:
- Coffin-Schmidt JL, Clements N, Marshall G, Liu L, Trombitas A, Wang Z, Yuan S, Safi AG, Hanson KL, Fiorella KJ (2023) Uso de alimentos silvestres y de traspatio durante la COVID-19 en el norte del estado de Nueva York, Estados Unidos . Frente. nutr. DOI: https://doi.org/10.3389/fnut.2023.1222610, https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fnut.2023.1222610/full