Un gigante internacional de la acuicultura está demandando a dos ex ministros de pesca canadienses por presuntos daños causados por una decisión federal de cerrar piscifactorías en la región de Discovery Islands en Columbia Británica.
Movi Canada West, una filial de la empresa noruega de productos del mar, presentó en marzo una demanda civil ante la Corte Suprema de Columbia Británica contra el gobierno canadiense, nombrando como individuos a las ex ministras de Pesca Bernadette Jordan y Joyce Murray.
La medida sigue a la decisión de Murray en febrero de no renovar las licencias de piscifactorías del área para proteger los juveniles de salmón del Pacífico que migran a través del área.
La demanda surge de la decisión de Jordania de diciembre de 2020 de eliminar gradualmente las piscifactorías en las Islas Discovery para julio de 2022, un área de preocupación identificada en un informe de 2012 de la Comisión Cohen, encargada de investigar la desaparición del salmón rojo del río Fraser. .
Se citaron las consultas con las Primeras Naciones jordanas como el principal motivo de la decisión. A pesar de las posteriores impugnaciones judiciales, Murray finalizó la decisión, citando la necesidad de adoptar un enfoque de precaución para proteger el salmón en peligro de extinción.
En el escrito de demanda de Movie -las acusaciones no han sido probadas ante los tribunales- acusa a los ex ministros de «malversación de cargos públicos», negligencia, apropiación indebida derivada de conductas ilegales y aparente desprecio de dos sentencias anteriores de tribunales federales, entre otras denuncias.
No se ha fijado un monto en dólares, pero Movi busca daños y perjuicios por diversas razones luego de que no se renovaron las licencias de 11 granjas.
Sin embargo, Movi afirma que la decisión ha acabado con el 30 por ciento de su negocio. También se refiere a una revisión judicial anterior que acusó a la empresa de perder 26 millones de dólares en inversiones y matar por la fuerza a 1,18 millones de peces.
La reclamación alega que la decisión ministerial se tomó sin notificación ni justificación adecuada y carecía de una base racional en virtud de la Ley de Pesca.
«Los Ministros de Pesca participaron en conductas deliberadas e ilegales en eventos públicos con conocimiento real y constructivo de que la conducta era ilegal y perjudicaría o causaría daño a Mowi», afirma la demanda.
Los ministros eran conscientes de que el ciclo de producción de las piscifactorías, desde el huevo hasta la cosecha, dura unos cinco años y que el momento de la decisión perjudicaría las operaciones, alegó Mowi.
Mowi también dice que Jordania no estaba al tanto de las consultas con las Primeras Naciones de la zona antes de la decisión, que incluían la posibilidad de eliminar gradualmente las granjas.
La respuesta de Fisheries and Oceans Canada (DFO) a la demanda civil de Mowi, presentada el 24 de septiembre (y no ha sido probada en los tribunales), afirma que las decisiones de los ministros se tomaron de buena fe y de acuerdo con su «absoluta discreción» según la Ley de Pesca. .
«El Ministro Jordan y el Ministro Murray actuaron en todo momento de manera legal y dentro del alcance de los poderes legales de su cargo, cumpliendo con sus deberes de gestionar, proteger y desarrollar la pesca en interés público de los canadienses», respondió el DFO.
Desde 2016, tras la publicación del informe de la Comisión Cohen, las licencias de piscifactoría movi se han emitido por un año en lugar de las licencias de cinco años concedidas anteriormente, señaló el DFO. Además, en ese momento se otorgaron licencias de seis años a piscifactorías que operaban en otras zonas de la provincia.
La recomendación 18 del informe Cohen también establece que si el ministro determina que los corrales de red abierta en el área representan un riesgo mayor que el mínimo de migración del salmón rojo, se debe ordenar el cierre inmediato de los sitios, según la respuesta del DFO.
Es posible que Movi haya dado forma a su negocio al reemplazar, como era de esperar, las aprobaciones federales, dijo el DFO. Pero la empresa estaba, o debería haber estado, consciente de la evolución del proceso de concesión de licencias en el sector ambientalmente sensible.
La empresa era, o debería haber sido, consciente de que los ministros tenían que considerar cualquier efecto adverso que la decisión pudiera tener sobre los derechos de los pueblos indígenas en virtud de la Ley de Pesca, dijo el DFO.
BC también anunció que en 2019, la tenencia solo se otorgará a los operadores de piscifactorías que tengan acuerdos con las Primeras Naciones con las que planean trabajar.
Si bien los ministros son generalmente conscientes de que la producción de las piscifactorías cubre un ciclo de cinco años, Mowick sólo tenía una licencia de un año para los sitios de Discovery Islands, según la respuesta del DFO.
El DFO niega cualquier aviso o indicación sobre la posibilidad de una decisión sobre Discovery Islands en 2020.
El gobierno federal actuó y anunció sus intenciones de implementar las recomendaciones de la Comisión Cohen. Hubo al menos cuatro reuniones entre el DFO, el personal del gobierno y la industria, incluido Movi, en el otoño de 2020 cuando se señaló que se estaban considerando cambios en las licencias.
Movi se ha comunicado con el personal del DFO y la Oficina del Ministro de Pesca sobre el impacto económico que el cierre de las granjas podría tener en la comunidad local, según la respuesta.
Cualquier pérdida para Movi no se debió a decisiones ministeriales, sino a la falta de planificación de la compañía para posibles cambios en el proceso de aprobación de licencias o de no realizar los cambios necesarios en su negocio, afirmó.
«Movi no logró mitigar los riesgos inherentes a la inversión en una industria altamente regulada al no planificar adecuadamente, tanto financieramente como de otro modo, la incertidumbre y los cambios actuales y futuros en el marco regulatorio», decía la respuesta.
«Movi puede, ejerciendo la debida diligencia, reducir el monto de cualquier pérdida, daño o gasto que supuestamente sufrió y ahora reclama».
Mowi, otras dos empresas internacionales de cultivo de salmón, Cermac, Grig Seafood y dos Primeras Naciones del área lanzaron otro recurso judicial después de la última decisión de Murray.
Sin embargo, la demanda civil de Movi parece estar relacionada con las Islas Discovery, donde el gobierno federal y los contribuyentes están tratando de pagar por las decisiones tomadas por ministros que tienen el poder de proteger las pesquerías y los océanos canadienses, dijo Stan Probosz, asesor científico de Watershed Watch. Sociedad del Salmón.
«Esta industria opera en aguas públicas, y si intimidan a los canadienses haciéndoles creer que no pueden impedirles hacer lo que quieren, (las piscifactorías) pueden seguir impactando a los peces silvestres».
«Es absurdo que Maui quiera compensar decisiones ministeriales que afectan sus resultados, pero nunca haya sido financieramente responsable de los impactos ambientales asociados con la operación de granjas de peces con red abierta en aguas de Columbia Británica», añadió Probos.
La ciencia independiente muestra que las piscifactorías aumentan el riesgo de enfermedades o parásitos como el piojo de mar para las poblaciones de salmón salvaje, afirmó.
«No vemos que los canadienses o las Primeras Naciones recuperen ninguno de esos costos, pero cuando pierden sus licencias, tienen la temeridad de demandar a los canadienses y a los contribuyentes por millones de dólares».
Hasta el miércoles no se habían programado fechas de audiencia en los registros en línea.