Inicio / Productos / Más de 50 pescadores indígenas de las Islas Marítimas enfrentan cargos o procesamiento

Más de 50 pescadores indígenas de las Islas Marítimas enfrentan cargos o procesamiento

Tres años después de que Nueva Escocia lanzara una pesquería de langosta autorregulada que desató protestas y violencia, los fiscales federales están acusando a decenas de pescadores indígenas, algunos de los cuales están planeando impugnaciones constitucionales.

El 17 de septiembre de 2020, la Primera Nación Sipekne’katik emitió cinco licencias de langosta a sus miembros, diciendo que podían capturar y vender sus capturas fuera de la temporada regulada a nivel federal.

Esta audaz medida se produce exactamente 21 años después de que la Corte Suprema de Canadá confirmara un tratado que permitía a los grupos indígenas del este de Canadá cazar y pescar para una modesta subsistencia, pero las interpretaciones de ese fallo histórico son controvertidas.

En los meses transcurridos desde que comenzó la «pesca de subsistencia moderada» de Sipekne’katik, ha habido escaramuzas en el agua, disturbios y disturbios en dos criaderos de langosta, uno de los cuales fue incendiado intencionalmente. La pesca y la respuesta violenta han dado lugar a cargos penales y demandas civiles.

En diciembre de 2022, los funcionarios federales de conservación habían incautado más de 7.000 trampas para langostas mientras otras bandas de Mi’kmaw iniciaban sus modestas empresas de subsistencia. Pero hasta ahora, los funcionarios federales han dicho poco sobre los procesamientos relacionados con las pesquerías locales de langosta, cangrejo y anguila.

Pescadores acusados

El mes pasado, la periodista mi’kmaw Maureen Googoo compiló una lista de 54 pescadores mi’kmaw de Nueva Escocia y Nuevo Brunswick a través de registros judiciales provinciales. El sitio de noticias en línea de Gugu, Ku’ku’kwes News, informó que aproximadamente la mitad de los acusados ​​planean argumentar ante el tribunal que tienen un derecho constitucional protegido por tratado para pescar y vender pescado donde quieran.

En una declaración del viernes, el Departamento Federal de Pesca confirmó que la lista de pescadores acusados ​​presentada por Googoo era exacta.

«Reconocemos que la pesca… es de gran importancia social, cultural, espiritual y económica para muchos pueblos indígenas, y estamos comprometidos a defender los derechos de pesca de los indígenas, incluido el derecho establecido en el tratado a pescar para una subsistencia moderada», dijo la portavoz del departamento, Lauren Sankey. . Dicho.

«Nuestro enfoque para implementar la Ley de Pesca se basa en el respeto por la conservación, una gestión transparente y predecible y la conciliación.»

Entre los acusados ​​se encuentran miembros de seis Primeras Naciones en Nueva Escocia y uno en Nuevo Brunswick. Entre ellos se incluyen el incumplimiento de las condiciones de una licencia comunitaria, la pesca sin permiso, la pesca durante una temporada de veda, la obstrucción a un oficial de pesca y la pesca de angulas (anguilas pequeñas y jóvenes) en violación de la orden de 2020.

En mayo, dos pescadores de Pictou Landing First Nation fueron condenados por delitos de pesca de langosta en 2019. Se están llevando a cabo otros casos judiciales, muchos de los cuales son anteriores a la pesquería no reglamentada de langosta que atrajo la atención nacional en 2020. Muchos de ellos tienen notificaciones constitucionales presentadas que indican que los acusados ​​planean argumentar que se han violado los derechos que les otorga el tratado.

‘Agotamiento de recursos judiciales’

Naomi Metalik, profesora de derecho en la Universidad de Dalhousie en Halifax, dijo que el gobierno federal debería negociar con las Primeras Naciones en lugar de procesar a los recolectores indígenas.

«Es una pérdida masiva de recursos judiciales», dijo Metalik, que ocupa la cátedra de canciller en derecho y política tribales en la Facultad de Derecho Schulich. «Esto debería hacerse en la mesa de negociaciones».

El problema, dijo Metalik, es el fracaso de los sucesivos gobiernos federales a la hora de negociar acuerdos permanentes que definan claramente cómo es la pesca de subsistencia modesta.

«Este es un derecho tratado no resuelto», dijo en una entrevista reciente. «El gobierno ha tratado de evitar o eludir esto… Canadá hace la vista gorda y dice: ‘No está cumpliendo con sus obligaciones'», dice el Mi’kmaq.

Si bien el Departamento de Pesca ha negociado varios acuerdos provisionales con las Primeras Naciones, se entiende que una solución permanente tendrá que esperar, dijo. Pero después de una espera de 24 años, algunas Primeras Naciones han seguido adelante con sus propios planes de pesca.

Una decisión Marshall de 1999 de la Corte Suprema de Canadá dijo que los grupos Mi’kmaq, Maliseet y Passamaquoddy del este de Canadá podían cazar y pescar y ganarse una «modesta subsistencia», aunque el tribunal aclaró dos meses después. El derecho estaba sujeto a regulación federal para garantizar su protección.

La decisión, que lleva el nombre del activista mi’kmaw de Nueva Escocia, Donald Marshall Jr., impulsó al gobierno federal a gastar miles de millones de dólares para ayudar a las comunidades indígenas a comprar embarcaciones y equipos para participar en diversas pesquerías.

El Departamento de Pesca dijo el viernes que Ottawa ha trabajado para hacer cumplir los derechos del tratado a través de varios otros programas. «Estas iniciativas han ayudado a aumentar la participación de los pueblos indígenas en la pesca comercial y su búsqueda de medios de vida modestos», dice el comunicado del departamento.

Entre 2017 y 2023, el departamento firmó siete acuerdos pesqueros provisionales con 15 Primeras Naciones.

En marzo de 2021, Ottawa aprobó unos modestos planes provisionales de pesca de subsistencia elaborados por las Primeras Naciones. Pero los funcionarios federales han aclarado que cualquier pesca bajo los planes debe limitarse a temporadas reguladas por el gobierno federal.

Algunas Primeras Naciones se negaron a firmar, argumentando que la temporada de pesca no duraría como se prometió en la decisión Marshall. 24 años después de esa sentencia histórica, la disputa volverá ante el tribunal más alto del país.

Puede interesarte

El DFO de Canadá se enfrenta a los pescadores nativos

Según Henry Beer, ex director general de la flota pesquera comercial de la nación Maliseet …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *